Las empresas B ganan protagonismo en el país y se proponen transformar el panorama social, ambiental y económico

Section

El movimiento B está marcando un cambio significativo en el concepto del éxito empresarial a nivel mundial. Entonces, en un mundo donde las problemáticas sociales, ambientales y económicas son cada vez mayores, en las empresas recae la responsabilidad y el interés de generar un impacto positivo. Es por esta razón que hoy varios empresarios, académicos, consumidores, educadores y ciudadanos conscientes se han unido para promover una nueva visión de los negocios, y es aquí donde surge el movimiento de empresas B, cuya presencia se ha expandido y llegando a 99 países y 162 industrias, las cuales registran 798.045 trabajadores en sus dependencias laborando.Las empresas B son una comunidad de organizaciones que, aparte de sus propósitos económicos, tienen el objetivo de cumplir con estándares de desempeño social y ambiental. Es decir, aquellas compañías que tengan buenas prácticas, un modelo de negocio que contribuya con soluciones a problemáticas sociales y ambientales, y cumplan con los requisitos de responsabilidad para velar por su propósito, podrán ser parte de este movimiento global.De acuerdo con el sistema B, en su esencia, la sigla B significa ‘beneficio para todos y todas’, incluyendo trabajadores, comunidades, clientes y el planeta; y visionariamente se propone generar un cambio sistemático para cambiar la reglas del juego en aspectos políticos, culturales estándares, herramientas y, finalmente, en la estructura del capitalismo En este contexto, aunque en Latinoamérica, Brasil, Chile y Argentina cuentan con una cifra elevada en cuanto a las empresas certificadas, Colombia no se ha quedado atrás y se ha convertido en uno de los países con mayor crecimiento en este rubro, con un 20 % anual y 150 empresas con la certificación, posicionándose como el país de mayor crecimiento porcentual en la región.Para clasificar en esta categoría, la empresa debe haber completado la evaluación de impacto B, luego se saca un puntaje mínimo verificado y se verifican los estatutos en los cuales se reconoce el compromiso social y ambiental. Y no menos importante en la promoción de este nuevo sistema.Actualmente, las empresas B en Colombia están concentradas en las grandes ciudades. Por lo mismo, este sistema busca expandir el modelo a todas las regiones del país, para fortalecer la presencia de los negocios en zonas rurales.La evaluación del impacto B constituye un herramienta online gratuita y adaptativa a la que puede acceder cualquier empresa que quiera medir su impacto social y ambiental. Así mismo, les da la oportunidad a los consultantes de identificar las áreas de mejora, hacer seguimiento y comparar el desempeño respecto a otras empresas.Además, dicha herramienta permite la unión a una comunidad de empresas afines que tiene el mismo propósito de mejorar en los temas que corresponden con el sistema. “Ser B es ir más allá. Las empresas B se comprometen a generar ingresos y rentabilidad, pero también a ser agentes de cambio positivo en el mundo. Además, están dedicadas a la mejora continua y buscan hacer negocios de una manera diferente. Aunque no son perfectas, aspiran a ser cada vez mejores”, afirmó Camilo Ramírez, director ejecutivo de Sistema B Colombia.

Medio
Escrito por