Durante los últimos 20 años, la revista Dinero ha analizado los resultados de los colegios nacionales en las pruebas Saber 11, que son requisito para graduarse como bachiller y que dan una radiografía sobre cómo está la educación en el país en cinco áreas fundamentales: lectura, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés.En 2024, un total de 557.379 estudiantes de 13.000 colegios presentaron las pruebas de Estado y obtuvieron un puntaje promedio de 256,1 sobre 500, un poquito mejor frente a los 254,3 de 2023, pero aún insuficiente para las necesidades de calidad de educación que tiene el país.Con los puntajes agregados de los colegios de todos los calendarios (A, B y O), así como privados y oficiales, rurales y urbanos, Dinero hace un ranking de los mejores del país. Para obtener el escalafón de cada institución, se usa la información del Icfes de las cinco materias evaluadas y con ellas se saca un promedio simple, que luego se ordena de mayor a menor.No hay ponderaciones por número de evaluados ni por materias, aunque del ranking sí son retirados los colegios que presentan menos de cinco estudiantes al examen. Ese retiro se hace porque el escalafón premia el esfuerzo colectivo.Cuando un colegio logra un alto promedio, demuestra que todos sus estudiantes rindieron bien, no solo algunos. Así mismo, el criterio de desempate entre instituciones con igual puntaje se basa en el número de evaluados: aquel con más estudiantes se posiciona mejor.En el siguiente buscador se pueden encontrar los resultados agregados de todos los colegios que presentaron las pruebas y la posición que ocupan en el ranking.
Ranking Colegios V2
@font-face {
font-family: 'SemanaSans-Light';
src: url(https://multimedia.elpais.com.co/2024/style/fuentes-semana/SemanaSans-L…);
}
@font-face {
font-family: 'SemanaSans-Bold';
src: url(https://multimedia.elpais.com.co/2024/style/fuentes-semana/SemanaSans-B…);
}
.colegiosV2-container {
font-family: Arial, sans-serif;
max-width: 820px;
margin: auto;
padding: 20px 0;
}
.colegiosV2-container .buscador-colegiosV2 {
display: block;
margin: 10px auto;
padding: 8px;
width: 80%;
max-width: 400px;
border: 1px solid #ccc;
border-radius: 5px;
}
#tabla-colegiosV2 {
width: 100%;
border-collapse: collapse;
text-align: center;
}
.colegiosV2-container #tabla-colegiosV2 thead th {
background-color: #3e0a45;
color: #fef8ff;
padding: 10px;
text-align: center;
white-space: nowrap;
border: 1px solid #ccc;
box-sizing: border-box;
writing-mode: initial !important;
transform: none !important;
height: 50px !important;
}
#tabla-colegiosV2 tbody tr {
font-family: 'SemanaSans-Light';
font-size: 15px;
color: #4c4c4c;
text-align: center;
}
#tabla-colegiosV2 tbody tr.odd td {
background-color: white !important;
color: #4f4f4f !important;
text-align: center;
}
#tabla-colegiosV2 tbody tr.even td {
background-color: #fdfaf8 !important;
color: #4f4f4f !important;
text-align: center;
}
#tabla-colegiosV2 td:nth-child(2) {
min-width: 350px;
max-width: 350px;
width: 350px;
white-space: normal !important;
text-align: center;
}
.wrapper-colegiosV2 {
overflow-x: auto;
}
.paginacion-colegiosV2 {
display: flex;
justify-content: center;
margin-top: 10px;
width: 100%;
}
.dataTables_paginate {
display: flex;
justify-content: center;
align-items: center;
gap: 5px;
}
.dataTables_wrapper .dataTables_paginate .paginate_button {
border: none !important;
background: none !important;
color: #4c4c4c !important;
padding: 8px 12px;
font-size: 14px;
font-family: 'SemanaSans-Bold';
border-radius: 20px;
transition: all 0.3s ease-in-out;
}
.dataTables_wrapper .dataTables_paginate .paginate_button.current {
background-color: #3e0a45 !important;
color: white !important;
}
.dataTables_wrapper .dataTables_paginate .paginate_button:hover {
background-color: #3e0a45 !important;
color: white !important;
}
.dataTables_wrapper .dataTables_paginate .paginate_button.disabled {
color: #a4a4a4 !important;
}
table.dataTable.no-footer {
border-top: none !important;
border-bottom: 1px solid #dbdbdb !important;
}
@media screen and (max-width: 500px) {
#tabla-colegiosV2 {
width: 750px;
}
}
(function () {
$(document).ready(function () {
Papa.parse("https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vQjYnHz4tEwr1ZMEIUJSjBj…;, {
download: true,
header: false,
complete: function (result) {
const datosColegiosV2 = result.data;
const encabezadosColegiosV2 = datosColegiosV2[0];
const filasColegiosV2 = datosColegiosV2.slice(1);
encabezadosColegiosV2.forEach((header, index) => {
const th = document.createElement('th');
th.textContent = header;
if (index === 1) th.style.minWidth = '350px';
document.getElementById('header-colegiosV2').appendChild(th);
});
const tablaColegiosV2 = $('#tabla-colegiosV2').DataTable({
data: filasColegiosV2,
columns: encabezadosColegiosV2.map(header => ({ title: header })),
pageLength: 10,
lengthChange: false,
searching: true,
info: false,
language: {
paginate: {
previous: "Atrás",
next: "Adelante"
}
},
dom: '',
});
$('#buscador-colegiosV2').on('keyup', function () {
tablaColegiosV2.search(this.value).draw();
});
}
});
});
})();
Los resultados del también conocido como ‘examen del Icfes’ constatan que el Estado es el que tiene a su cargo la mayoría de los estudiantes, dado que los colegios oficiales son una abrumadora mayoría (9.095).Igualmente, las diferencias entre instituciones públicas y privadas son cada vez más notorias. En promedio, las primeras graduaron en 2024 a 46 alumnos con un puntaje en las pruebas de Estado de 47,6 sobre 100, mientras que las segundas tenían 35 estudiantes y una nota promedio de 55,1. De todas maneras, ambos casos se están rajando. De hecho, de todos los colegios evaluados, solo 1.425 obtuvieron una nota por encima de 60.Los primeros lugares del ranking hoy son ocupados por colegios privados de Bogotá, Barranquilla, Cali y Bucaramanga. El mejor oficial se encuentra en la capital del Atlántico y está en la posición 18, se trata de la Institución Educativa Alexander von Humboldt.