Cristina Castro

En el convulsionado mundo de hoy, el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador fue un respiro. El vecino país ha vivido en los últimos años como en una caldera, con problemas de todo tipo en materia de seguridad y violencia, penetración de grandes grupos criminales, apagones y crisis energética y una economía que no repunta. Y en este explosivo coctel había un elemento que podía hacer estallar una crisis peor: el regreso de Rafael Correa, en cuerpo ajeno, al poder. El expresidente, condenado por corrupción y exiliado en Bélgica, tenía en Luisa González esa esperanza.

SEMANA: ¿Por qué una tragedia como esta nos conmueve tanto a todos?Elsa Lucía Arango: Porque el ser humano es empático. Tenemos ciertas áreas cerebrales que nos permiten de alguna forma imaginar o sentir lo que siente el otro. Para los duelos hay dos connotaciones básicas: una espiritual y una no espiritual. Voy a referirme a la primera. Ahí uno de los grandes axiomas es que todos estamos unidos. Y en los duelos colectivos sí que es claro que eso se evidencia.SEMANA: ¿Existe en este caso un duelo colectivo?E.A.: Sí.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos escala y los ataques de lado y lado no cesan. Ahora, China ordenó a las compañías aéreas nacionales que suspendan todas las recepciones de aviones del constructor estadounidense Boeing, informó este martes el prestigioso medio económico Bloomberg. China también pidió a las aerolíneas del país “que detengan todas las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses”, según esa misma fuente.Los recargos aduaneros decididos por Pekín disparan los costos de los aviones y de las piezas de repuesto fabricadas en Estados Unidos.

SEMANA: A usted lo llaman hoy para que explique cómo es el mundo con Trump en el poder. ¿Cada cuánto cambia sus conferencias?Andrés Otero: Me he tenido que volver agnóstico a las noticias, de lo contrario nunca terminaría una presentación. Es verdad que el presidente Trump lanza noticias cada segundo, pero lo que estamos viviendo hoy es o era previsible. Así como muchos me piden que los ayude a analizar al presidente Petro. Con los dos se vuelve una tarea prácticamente imposible o que requiere ser Ph. D. en Psiquiatría, y ni así.

La subsidiaria de la empresa de Hong Kong, Hutchison Holdings, ha incumplido el contrato que le permite operar dos puertos en el canal de Panamá, según el resultado de una auditoría dada a conocer este lunes por las autoridades panameñas.“Hay muchos incumplimientos” del contrato de concesión otorgado en 1997, y renovado por otros 25 años en 2021 a Panama Ports, subsidiaria de Hutchison, para la operación de dos puertos, anunció el contralor panameño, Anel Flores, en conferencia de prensa.Según el funcionario, entre otras irregularidades, Panamá no ha recibido de la compañía 1.200 millones d

El presidente Gustavo Petro, en cada consejo de ministros, se ha referido a Germán Vargas Lleras. En el último, se despachó contra el exvicepresidente por la crisis de la salud, señalándolo de ser responsable de esa debacle con argumentos, que la justicia ha dicho, ya que son falsos.Ahora, en la reunión con su gabinete de este lunes, el presidente aseguró que “el que vendió Isagen fue el gobierno Santos–Vargas Lleras. Isagen es una de las hidroeléctricas que eran propiedad de la nación.”“Gustavo Petro, deje de mentir.