Susana Muhamad, en su balance de la COP16, celebra la llegada de US$ 100 millones para la protección de la biodiversidad y el impulso de la bioeconomía, y los cerca de 122.000 millones de pesos que ingresaron por ocupación hotelera.
El gobierno colombiano y los delegados internacionales ultiman, a puerta cerrada, los detalles de este nuevo pacto, que busca cambiar la forma en la que se aborda la salud de los ciudadanos en relación con la naturaleza.
Rafiki, un cóndor andino nacido en cautiverio en Colombia, tiene tres meses y ha vivido una mentira. A diario se alimenta con ratones que recibe de un supuesto…
EL COLOMBIANO habló con varios colombianos que están viviendo momentos de angustia tras la tragedia de las últimas horas por lluvias e inundaciones sin…
Por su participación en una organización criminal dedicada al tráfico de fauna silvestre, fue condenado el pescador Darwin Carmelo López Cottes a dos años y…
Actualmente, Ecopetrol pasa por medio de una transformación. Así lo explicó Ricardo Roa, el presidente de la petrolera estatal. El directivo aseguró que la…
La Cámara de Comercio de Cali viene desarrollando una labor conjunta con la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle para sacar provecho de la COP16, este…
El cambio climático provoca cada vez más problemas de salud en el mundo, como muestra el incremento de muertes vinculados al calor, concluye un balance anual…